lunes, 26 de enero de 2009

Un buró de crédito nos vigila...

A las 7 de la mañana, número desconocido, señorita de inicio amable y después violenta amenaza con mandar tu expediente a listas negras y embargos por insolvencia económica de una deuda que inició en 100 y terminó en 10,000.

En otro tiempo, las deudas tenían un tono romántico irresistible, cuando el acreedor era el mismísimo Demonio, a quien se le empeñaba el alma a cambio de amor… hoy, se han vulgarizado a tal punto que deber a un banco es la peor cosa que a uno le puede pasar, pero que a todos nos pasa.

Ante la inminente venganza del sistema bancario contra la población civil que un día creyó en su poder adquisitivo, el Informador pone el tema en la mesa para expresar al menos la indignación colectiva de estar arrinconados contra la pared, con el dólar arriba de $14 y el salario mínimo debajo de $55.

¡Chilangos endeudados del mundo, uníos!

7 comentarios:

  1. Rooobemos los bancoooossss.. ah no verda??? pos deberían (me encanta el ían), proponer alguna forma pa que la gente termine de pagar, sacaron hace poco que los bancos tienen 40% o más de cartera vencida, y los jodidos somos los que pagamos puntual con tal de terminar de pagar la che deuda que nos adoptamos, noo maasss porque pensamos que nada iba a pasar.. jajajaja

    ResponderEliminar
  2. se me olvidoo... que no los chamaquen... todos los que tenemos tarjetas, créditos o cualquier cosa a nombre.. está en el buró de crédito... lo malo es cuando te ponen en el buró con un tachecín.. que pueden revisar todos los sistemas financieros y que de ello depende si te dan un crédito o no....

    ResponderEliminar
  3. Una hermosa mañana del viernes 23 de enero me ofreció una ejecutiva de un banco azulito condonar mi deuda en un 35% del valor total de la deuda sin intereses si yo decidía pagar en efectivo -contante y sonante- el 65% de la deuda actual, en lo que quedaba del mes (o sea, una semana), el único requisito es que ese mismo día depositara la risible cantidad de $602.00, hablara por teléfono a la ejecutiva y le solicitara de manera formal la fabulosa oferta.

    Pa no hacerla larga, deposité la tarde del viernes, empecé a mover mis influencias y de una manera mágica conseguí el dinero que necesitaba para saldar la deuda, hoy lunes 26 de enero, llamé para aceptar la oferta del banco azulito, pero el joven ejecutivo me dijo:
    Señorita (cajum, cajum), al momento de pagar usted los $602.00 pesos usted salió del área de cobranza y por lo tanto no se le puede ofrecer dicho "privilegio", además de que la promoción que le ofrecieron se terminó el sábado 24 de enero.

    ¿Debería llorar? ¿debería mentar madres? o tan solo recordarle a su progenitora a la ejecutiva vendedora de esperanzas... no sé, tal vez fue un loco sueño y eso nunca pasó.

    Lo que sí sé es que no volveré a utilizar tarjetas, más que de teléfonos.

    ResponderEliminar
  4. Efectivamente!!!!! Resulta que lo PIOR que uno puede hacer es PAGAR LOS MINIMOS porque así nunca entra uno a cobranza y no es SUJETO de "PRIVILEGIOS" bancarios (ratas!!!!), es decir, la deuda entra a la eternidad.... si pueden NO PAGUEN, pa que les llamen y les ofrezcan algo, a ver si no se les arisca a estos (&!$))$&!)

    ResponderEliminar
  5. YO POR ESO NO HE PAGADO HASTA QUE JUNTE TODO!... NO PASA NADA, ES MAS SI PAGAS TODO JUNTO, TE OFRECEN MÁS CREDITO QUE SI VAS PAGANDO DEAPOQUITO...

    ResponderEliminar
  6. Pues eso de que "no pasa nada" no es del todo cierto. La realidad es que precisamente eso de "no pagar hasta que junte todo" es solo una esperanza juagira que lo único que hace es que los intereses (y los intereses sobre esos intereses) nos vayan comiendo de a muchito.
    Yo creo que el mayor conflicto es que los bancos en Mexico tienen las tasas de interes y las comisiones mas altas de entre muuuchos paises (y nunca nadie se ha quejado por ello) ademas de que soltaron tarjetas de crédito como regalar condones en centro de salud. ¿Resultado? tenemos una sociedad endeudada hasta las cachas a quien nunca se le avisó sobre los pros y los contras de adquirir deudas.
    Por otro lado vivimos una tradicional y muy añeja falta de cultura crediticia en México. Muchas personas no tienen idea de sus fechas de corte, fechas limites de pago, (¿son lo mismo o parecido...?) pagos mínimos, comisiones, intereses y demás "pequeñeces" que regularmente no tomamos en cuenta al momento de adquirir un crédito y comprar "las cortinas monisimas de mi depa" o "el chigoncisimo iphone que todo mundo trae"
    Asi como creemos en que algun dia "le pegaremos al gordo" o que "ahora si salgo sorteado en el autofin" creemos que los plásticos son dinero en efectivo para comprar cuanta cosa se nos pone enfrente y (seamos honestos) la gran mayoría (me incluyo) somos muy irresponsables al momento de hacer nuestras finanzas personales.
    Entonces oooobvio, cuando las tazas suben o nos hablan del buró de crédito entramos en pánico, cuando muchos ni siquiera nos tomabamos la molestia de leer y tratar de entender los estados de cuenta cuando llegaban a casa.
    Mi sugerencia: Si la deuda te esta matando y no hay modo de endeudarte por otro lado para liquidar con el banco. Habla a atención a clientes y manda tu deuda a plan personal, Asi por lo menos podras pagar con una tasa fija en el plazo que tu consideres mas conveniente a tu economía.

    He dicho

    ResponderEliminar
  7. Comparado con hoy día, le salió barato el trato a Robert Johnson, cuando se encontró con el diablo en un cruce de caminos...

    Al menos él no tenía que pagar anualidad ni otras comisiones

    ResponderEliminar